top of page
Buscar

Aproximación espacial a la obra de James Turrell (II).

  • Fernando Montero
  • 21 dic 2015
  • 1 Min. de lectura

Como siguiente paso, nos centramos en una de sus obras que forma parte de la serie Ganzfeld, en concreto esta.

En un primero momento pensamos en el planteamiento más sencillo/fácil de reproducir y que habíamos “conseguido” con los elementos de que contábamos, pensando que sería una pantalla que emite luz o una apertura desde la que vemos un plano iluminado, hasta que vemos es obra desde otros puntos de vista.

Estos cambios de perspectiva hace que desechemos la primera idea del plano de luz y nos aproxima más al planteamiento de las obras de Turrell en las que busca crear objetos, formas y espacios jugando con la iluminación del entorno, la disposición e intensidad de las luces para conseguir profundidad y las características de reflejo de las superficies.



Ante la imposibilidad de poder reproducir este espacio por la falta de intensidad de las luces que disponemos, hacemos el planteamiento en boceto.


Entrando a un espacio en el que se evita cualquier tipo de contaminación lumínica mediante algún tipo de vestíbulo previo, nos encontramos frente a la obra, en la que vemos una escalera que nos lleva a lo que parece una pantalla azul, que en realidad es el producto de un proyector que ilumina un espacio completamente pintado de azul con un alto índice de reflejo y que en la antesala de este, para evitar y disimulas las sombras o perdidas de intensidad de la luz o luces que iluminan esta sala azul, se añade en los lados unas luces que suavizan este foco o focos principales.




 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page