top of page
Buscar

Aproximación espacial a la obra de James Turrell (I).

  • Fernando Montero
  • 15 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Con objeto del estudio de la iluminación en un interior y de los efectos y sensaciones que esta nos puede transmitir, realizamos un espacio cúbico de 5 caras (una de ellas haciendo las veces de techo practicable) sobre el que poder actuar y experimentar con diferentes luces, efectos y texturas.


Este espacio consta de 3 caras, a modo de paredes, con diferentes espesores y a las que realizamos 3 aperturas de diferentes tamaños, una puerta en el lado izquierdo, una ventana cuadrada en el fondo y una ventana rectangular en el lado derecho.


Por último, le damos diferente espesor a cada uno de los lados con el que observar cómo afecta esto a la iluminación del interior.



Con la maqueta ya montada, comenzamos con las primeras pruebas de luz, simulando de forma básica un recorrido solar para comprobar como ilumina el interior en función a la posición del sol, del tamaño de la abertura y del espesor de la pared.


En la primera, vemos que una luz baja y próxima con crearía un plano de luz y sombras muy alargado y definido, que en función a los materiales que conformasen el interior y lo que permitiesen rebotar esta luz, daría una iluminación global mayor. Aquí podemos ver dos muestras, una con una iluminación de entorno mayor y otra con un entorno completamente a oscuras una luz de menor intensidad.


En función a la inclinación de la luz y el ángulo de incidencia obtenemos diferentes resultados.

Tras estas primeras pruebas podemos sacar como primeras conclusiones:

  • Cuanto más perpendicular y cercano está el foco emisor a la superficie iluminada, más “quemará” esta y dará una menor iluminación global

  • A mayor espesor del plano por el que entra la luz, menor iluminación global tendremos.

  • Las características de reflexión y refracción que formen la escena influirán de forma determinante en los rebotes de la luz y en cuanta luz necesitaremos para iluminarla.

  • Además de la intensidad de la luz, la tonalidad que esta tenga o las superficies que atraviese influirá en las sensaciones que nos transmitirá ese espacio.

Terminadas estas primeras pruebas, pasamos a experimentar, manteniendo el mismo criterio de iluminación puntual con apoyo de luz global y en ausencia total de iluminación global, introduciendo un nuevo objeto, un cubo, para conseguir rebotes de luz, sombras e incluso pasando a ser este el objeto que ilumine la escena introduciendo en el la luz, lo que nos aproxima como concepto a los efectos de iluminación de las obras de James Turrell, pasando a ser el espacio ya conocido a un entorno completamente diferente.


Tras estas pruebas, vemos que podríamos conseguir resultados muy aproximados usando un tratamiento de las superficies con un alto índice de reflexión y una luz o pantalla de luz del mismo color de estas, que ayudase a tintar y potenciar los colores.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page