top of page
Buscar

Reforma integral de vivienda. I

  • Fernando Montero
  • 16 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

1.- LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN.

El espacio a tratatar se encuentra en la primera planta del número 5 de la calle Gaona, en la ciudad de Albacete.


Esta calle se situa en uno de los barrios más emblemáticos, centro histórico, con gran tradición comercial, una destacada representación política y de administración pública, y que auna la mayor zona de concentración de restauración/ocio nocturno de la ciudad de Albacete, siendo a su vez uno de los barrios mayor índice demográfico y de mayor tránsito de la ciudad.

Albacete. C/ Gaona, 5

 

2.- CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DEL PROYECTO.


El proyecto parte de la necesidad de adecuar un espacio de uso comercial en una vivienda que albergue a dos familias monoparentales, cada una con sus necesidades específicas para cada uno de sus miembros y su espacio própio, que a su vez podrán disfrutar en conjunto de una serie de estancias de uso común.


Estas particularidades van desde la diferencia de edad de cada uno de los miembros, diferentes horarios laborales y sitios en los que trabajan, pasando por las necesidades de accesibilidad de uno de sus miembros o la existencia de una mascota (perro), todas ellas, junto con las características propias de la localización del inmueble (transito, ruidos, soleamientos, etc.), a tener en cuenta a la hora de la ejecución del proyecto.

 

3.- ESPACIO A TRATAR.

Partiendo de una planta en forma de L, que da a las calles Gaona y Concepción, y con una orientación Sur - Sur Oeste en gran parte de su fachada, nos encontramos con un espacio que, a priori, recibirá bastantes horas de sol durante gran parte del día.


En el interior nos encontramos con una doble entrada por el acceso principal, a las que se accedería por el ascensor y la escalera generales del edificio. A su vez dispone de una tercera entrada, de uso privado, que conecta el local comercial existente en planta baja con la vivienda, siendo este propiedad de uno de los miembros de la familia que habitará la vivienda.


No se aprecia ninguna otra particularidad a este espacio más allá de la localización de instalaciones previas, principalmente bajantes, y la obligatoridad de respetar las dimensiones y distribución de los huecos en fachada.



PLANTA. C/ Gaona, 5 - 1a planta

 

4.- CONCEPTO: LA CONTINUACIÓN. LA CINTA DE MOEBIUS.

Partiendo de la localización e historia del barrio y de la vivienda que continua como centro de la ciudad y zona de cruce entre diferentes sectores, de la idea de aunar diferentes generaciones dentro de un mismo espacio, de diferentes necesidades para un fin común, diferentes horarios, diferentes estilos de vida, todo da pie a una continuidad, a un bucle que se mantiene en el tiempo a pesar de los cambios, de las particularidades y de las necesidades. Vidas que se entrecruzan en lugares comunes manteniendo su propia esencia, como si de un bucle infinito se tratase. Una CONTINUACIÓN.



Representación cinta de Moebius


Con esa idea como concepto que auna y continua, ese infinito, ese espacio común que es la casa, pasa a ser una suerte de cinta de moebius en la que cada miembro, cada familia, mantiene su independencia, su personalidad, su camino, dentro de un espacio único, que se entrecruza y la mantiene unida.



 

5.- REFERENCIAS:

LA CASA MOEBIUS de Ben Van Berkel.

La referencia más clara y directa en arquitectura sería la Casa Moebius de Ben Van Berkel en Amsterdam en la que la distribución de los espacios se inspira en esta continuidad y en la dicotomía interior-exterior de la cinta.


Sin olvidar otras referencias como.

BIBLIOTECA CENTRAL de Kazajistán.



PABELLÓN DANÉS en la Expo de Shangay.

 

6.- APLICACIÓN DIRECTA AL PROYECTO.

La aplicación del concepto al interior del proyecto se basa, primero, en la circulación dentro del espacio, siendo el cruce de esta virtual cinta el centro de reunión dentro de la vivienda, destinando estos espacios al salón y la cocina y las "alas" a los dormitorios y demás estancias.



Para continuar con esta idea de estar dentro de la cinta, formar parte de ella. Al estar esta futura vivienda por su orientación y localización, expuesta a muchas horas de sol, aprovecharemos la inclinación de los planos que formarán la cara interior de la fachada para contolar esa entrada de luz según la orientación que tenga cada estancia.








 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por CREARTE. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page